UN IMPARCIAL VISTA DE DECRETO 065 DE 2020

Un imparcial Vista de decreto 065 de 2020

Un imparcial Vista de decreto 065 de 2020

Blog Article

De esta manera, hay un componente de sostenibilidad de las cámaras de comercio más pequeñas ya que el 84% del tejido empresarial lo constituyen empresas entre de hasta 6500 UVB de activos, en igual sentido, se fomenta el crecimiento de las empresas y, al mismo tiempo se mantiene un margen de ahorro a las micro empresas, en virtud de las tarifas diferenciales, con lo cual se promueve su permanencia en el tiempo.

2. La cotización adicional de solidaridad, según lo establecido en el apartado 1 del artículo 19 repetición del texto refundido de la Clase Caudillo de la Seguridad Social, resultará de aplicación a la entrada en vigor de dicho artículo a los trabajadores por cuenta ajena incluidos en el Régimen Peculiar de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar.

Tres. Prestación extraordinaria de cese de actividad para aquellos trabajadores autónomos que vean afectadas sus actividades como consecuencia de los daños ocasionados por la erupción volcánica registrada en la zona de Cumbre Vieja de La Palma.

5. Se formularán propuestas de resolución definitiva que contendrán la relación definitiva de beneficiarios y la cuantía a percibir por cada unidad de ellos. El expediente de concesión de las ayudas contendrá un documentación del órgano instructor en el que conste que de la información que obra en su poder se desprende que todos los beneficiarios incluidos en la relación cumplen todos los requisitos necesarios para ceder a las ayudas.

a) Las circunstancias relativas a si la entrada o permanencia en el inmueble está motivada por una situación de extrema penuria. Al propósito de analizar el estado de penuria se valorará adecuadamente el informe de los servicios sociales emitido conforme al apartado sucesivo.

Por lo tanto, se hace necesario establecer el plazo mayor para que los contribuyentes que opten por la forma de pago de obras por impuestos, cumplan con la obligación de personarse la declaración del impuesto sobre la renta y complementarios del año gravable 2019, Ganadorí como para depositar el monto total del valía de los impuestos a pagar en una fiducia con destino exclusivo a la ejecución de la obra objeto del plan; Que se requiere adicionar un equivalenteágrafo al artículo 1.6.1.13.2.45. del Decreto núexclusivo 1625 de 2016 Único Reglamentario en Materia Tributaria, para precisar que el valor de los anticipos y del impuesto SIMPLE es viable realizarlo en efectivo, polímero débito, maleable de crédito, o mediante cheque de gerencia o cheque girado sobre la misma plaza de la oficina que lo recibe y únicamente a la orden de la entidad financiera receptora, cuando sea del caso, o a través de transferencias electrónicas o abonos en cuenta, bajo su responsabilidad, a través de canales presenciales y/o electrónicos. Que en razón a la declaratoria de la emergencia sanitaria realizada por el Presidente de la República en el circunscripción nacional por la pandemia declarada por la Estructura Mundial de la Vigor (OMS) del coronavirus -COVID-19, las empresas dedicadas al transporte volátil comercial de pasajeros, los contribuyentes del sector hotelero que prestan servicios hoteleros y aquellos contribuyentes que tengan como actividad económica principal 9006 “actividades teatrales”, 9007 “actividades de espectáculos musicales en vivo” y 9008 “otras actividades de espectáculos en vivo”, se han manido afectados por la disminución de resolución 0312 de 2019 icbf pasajeros, turistas y espectadores, razón por la cual se requiere prorrogar las fechas de plazo del impuesto sobre la renta y complementarios del año gravable 2019 y las fechas de cuota del impuesto sobre las ventas (IVA) del bimestre marzo-abril y del cuatrimestre enero-abril del 2020, para este tipo de contribuyentes; Que en cumplimiento de los artículos 3o y 8o de la Clase 1437 de 2011, y de lo dispuesto por el Decreto Único núúnico 1081 de 2015, modificado por el Decreto núpuro 270 de 2017, el tesina de decreto fue publicado en la página web del Tarea de Hacienda y Crédito Notorio; En mérito de lo expuesto, DECRETA:

Que a su oportunidad el Decreto 2042 de 2014 en el artículo 1 estableció: "Las cámaras de comercio son personas jurídicas de derecho íntimo, secreto, individual, reservado, personal,, de carácter corporativo, gremial y sin ánimo de utilidad, administradas y gobernadas por los comerciantes matriculados en el respectivo registro mercantil que tengan la calidad de afiliados, Son creadas de oficio o a solicitud de los comerciantes mediante acto oficial del Gobierno Doméstico y adquieren personería jurídica en virtud del acto mismo de su creación, previo cumplimiento de los requisitos legales exigidos para el propósito y demostración de su sostenibilidad económica que garantice el cumplimiento eficiente de sus funciones

Recibida la citada documentación, la Dirección Caudillo de Estrategias de Movilidad practicará las correspondientes liquidaciones de pago sobre los títulos objeto de los ayudas emitidos en el citado periodo y procederá a tramitar el suscripción de las mismas.

3. Durante el tiempo que permanezca la actividad suspendida se mantendrá el ingreso en el régimen especial correspondiente, quedando el trabajador autónomo exonerado de la obligación de cotizar. La exoneración del ingreso de las cuotas se extenderá hasta el 30 de junio de 2025, o hasta el último día del mes en el que se reinicie la actividad si fuese precedente. El periodo durante el cual el trabajador autónomo esté exento de la obligación de cotizar se entenderá como cotizado y las cotizaciones que correspondan al mismo serán asumidas por las entidades con cargo a cuyos presupuestos se cubra la correspondiente prestación. La colchoneta de cotización aplicable durante todo el periodo de percepción de esta prestación extraordinaria será en todo caso la establecida en el momento de inicio de dicha prestación.

Reducción del peligro: Identifica y evalúa los riesgos asociados a la normatividad, permitiendo a las empresas tomar medidas para mitigarlos.

Igualmente se extiende hasta dicha vencimiento el aplazamiento del plazo de cuotas de la Seguridad Social de las empresas y trabajadores autónomos afectados en su actividad por la erupción volcánica, la prestación de cese de actividad para los trabajadores autónomos que se han manido obligados a cesar en la actividad como consecuencia directa de la erupción volcánica; y las medidas extraordinarias de Seguridad Social para los trabajadores autónomos y la exención en el plazo de cuotas a la Seguridad Social y conceptos de cobranza conjunta, de superior cuantía que la aplicable con carácter general, en los expedientes de regulación temporal de empleo mencionados.

1. Desde el 1 enero de 2025, los trabajadores autónomos afectados por una suspensión temporal de toda la actividad como consecuencia de los daños ocasionados por la erupción volcánica que vinieran percibiendo el 31 de diciembre de 2024 la prestación extraordinaria por cese de actividad prevista en el apartado dos del artículo 36 del Real Decreto-ralea 4/2024, de 26 de junio, por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se adoptan medidas urgentes en materia fiscal, energética y social, podrán entrar a la prestación de naturaleza extraordinaria de cese de actividad prevista en este apartado, siempre que se reúnan los siguientes requisitos:

Estas normas son fundamentales y deben estar presentes en la matriz de requisitos legales de cualquier empresa.»

d) Aumento de servicios existentes en el año 2025 con respecto al incremento de oferta para la que se solicita la ayuda.

Report this page